Introducción
Cuando piensas en innovación, normalmente lo primero que te viene a la mente es la tecnología. Y en empresas como Apple y Google que se identifican fácilmente como empresas innovadoras... Pero la verdad es que la innovación no es solo para ingenieros y grandes empresas tecnológicas. Qué los hace capaces de innovar, tanto rápido como exitosamente, es su método de innovación. Se llama Design Thinking, y se puede aplicar a cualquier organización o campo para resolver problemas relacionados con productos, servicios o procesos.
El Design Thinking, conocido en español como pensamiento de diseño, se enseña en muchísimas universidades del mundo y ha ganado popularidad debido al exitoso programa de la Universidad de Stanford. La buena noticia es que es simple, fácil de implementar y funciona.
¿Qué es el Design Thinking?
Es una metodología de solución de problemas utilizada para resolver problemas complejos y generar soluciones creativas. Este proceso busca comprender el usuario, desafiar suposiciones, redefinir problemas e identificar estrategias alternas y soluciones que no habían existido antes o no se habían pensado. Es un proceso y un conjunto de herramientas prácticas, pero más aún es una forma de pensar.
¿Cómo funciona? Pues eso es lo que vamos a estar viendo en este taller…
Objetivo general:
El participante aprenderá los fundamentos del Design Thinking, sus métodos y modelos, así como las características del proceso de innovación como metodología para el desarrollo de proyectos.
Objetivos específicos de aprendizaje
Al finalizar el módulo se espera que el participante sea capaz de:
- Familiarizarse con la metodología Design Thinking, es decir, con su perspectivas y actividades relacionadas con los distintos productos, servicios o procesos desde el punto de vista humano y creativo, de tal manera que todo gire en torno al usuario.
- Conocer e implementar diferentes herramientas y métodos desarrollados alrededor de las etapas del Design Thinking.
- Ser capaz de desarrollar un proyecto de diseño donde se implementen los enfoques y herramientas expuestas durante el taller.
Estructura del Taller:
- M1- Qué es Design Thinking
- M2- Fases de Design Thinking
- M3- Herramientas
- M4- Design Thinking en educación
- M5- Design Thinking en la empresa
- M6- Otros recursos
- Profesor: Sonia Davila-Cosme
- Profesor: Eileen Figueroa-Rivera
- Profesor: Roberto J Guzman-Boyron
- Profesor: Mariela C Rivera-Rivera
- Profesor: Camille Villafane-Rodriguez