La investigación sobre los Efectos de las Prácticas MBSR en los síntomas de Depresión, Ansiedad y Estrés de los estudiantes universitarios se completó en el verano 2019. En los semestres posteriores, se estuvo trabajando con la organización, limpieza, presentación y el análisis de los datos utilizando el Programado SPSS. Los datos se organizaron de manera que se alinearan las tres medidas de cada participante. De esta manera se analizaron y contrastaron las medidas intra y entre los grupos control y experimental en cada una de las variables a considerar.
Durante este semestre, agosto-diciembre 2020, se trabajará con la presentación, establecimiento de relaciones teórico-prácticas de los resultados, redacción y divulgación en foros científicos. Los estudiantes-asistentes de investigación desarrollarán y fortalecerán sus destrezas de lectura de literatura científica, selección de las revistas, redacción y divulgación en los foros más adecuados.
Hasta el presente, el análisis de estos datos ha estado enfocado en
conocer el efecto de las prácticas del MBSR en la disminución paulatina de
síntomas de depresión, ansiedad y estrés y por otro lado, en examinar el
aumento en las destrezas de atención y
conciencia plena según se evidencien en
los resultados de las escalas del MAAS y del FMI. Los estudiantes - asistentes
se subdividirán por temáticas (variables) de interés. Se espera que elaboren las relaciones entre
el tratamiento experimental y los resultados en sus respectivas variables. A partir de la
evidencia expuesta en esta investigación se ampliaran las explicaciones que
profundicen la dinámica de las prácticas MBSR en la estabilidad, reducción del
estrés, desarrollo de la atención y
conciencia plena en los participantes.
- Profesor: Gertrudis Maldonado-Rios