Estudio de los métodos de investigación no experimentales en la psicología. Se examina la terminología de la investigación, los principales paradigmas, los principios éticos aplicables a la investigación psicológica y las técnicas de revisión de la literatura científica. El estudiante se familiarizará con las características principales, las ventajas, las desventajas, la confiabilidad, la validez externa y la validez interna de los siguientes métodos según se usan en la psicología: estudio de casos, observación natural, encuestas y cuestionarios, investigación correlacional, estudio de campo, estudios cuasi-experimentales de pocos sujetos, métodos del desarrollo, grupos focales y marcos referenciales interpretativos.
El curso, además de proveer las bases y los fundamentos para la continuidad en los cursos de especialización dentro del campo de la Psicología, contribuye al Modelo de Educación General en la UPR en Cayey promoviendo las siguientes habilidades y contenidos:
Habilidades: Comunicación efectiva; Trabajo en equipo; Pensamiento reflexivo, creativo y critico; Manejo de la informática; Habilidad para tomar decisiones y actuar de forma justa; Convivencia solidaria; Razonamiento matemático.
Contenidos: Puerto Rico; la Salud.
El curso, además de proveer las bases y los fundamentos para la continuidad en los cursos de especialización dentro del campo de la Psicología, contribuye al Modelo de Educación General en la UPR en Cayey promoviendo las siguientes habilidades y contenidos:
Habilidades: Comunicación efectiva; Trabajo en equipo; Pensamiento reflexivo, creativo y critico; Manejo de la informática; Habilidad para tomar decisiones y actuar de forma justa; Convivencia solidaria; Razonamiento matemático.
Contenidos: Puerto Rico; la Salud.
- Profesor: Irmannette Torres-Lugo